La incertidumbre de medida es un parámetro, asociado al resultado de una medición, que caracteriza la dispersión de los valores que pueden atribuirse razonablemente a dicho resultado de medición.
En los certificados de calibración, según se recoge en la guía EA-4/02 y CEA-ENAC-LC/02 de expresión de la incertidumbre de medida en las calibraciones, esta incertidumbre se ha de expresar como “incertidumbre expandida” de medida y se obtiene de multiplicar la incertidumbre típica, que no es necesaria que aparezca en el certificado, por el factor de cobertura k.
La incertidumbre típica se calcula evaluando los factores de influencia que afectan a la medida, tanto los debidos al propio equipo calibrado (repetitividad, resolución, etc.), como al patrón empleado y a la condiciones de calibración. La incertidumbre típica, y en consecuencia la incertidumbre expandida, no dependen del error o valor de corrección que pueda tener el equipo calibrado.
Cuando en un certificado de calibración se indica incertidumbre de calibración, normalmente se refiere a la incertidumbre con la que el laboratorio ha efectuado las medidas, sin tener en cuenta la repetitividad, la resolución y otros factores de influencia asociados al equipo calibrado. La indicación de esta incertidumbre, sin incluir la incertidumbre expandida de medida asociada al equipo calibrado, no es correcta ya que crea confusión al darse incertidumbres más bajas que las que le corresponden al equipo calibrado.
La incertidumbre con corrección global nula se refiere a la incertidumbre que tiene el equipo calibrado si no se realizan correcciones (no se tiene en cuenta el error que pueda tener el equipo a la hora de medir con él).
Se obtiene de la suma del valor absoluto de la corrección o error y de la incertidumbre expandida.
La incertidumbre máxima asignada al instrumento con corrección global nula es la suma del valor máximo de incertidumbre expandida y del valor máximo absoluto de corrección de lectura.
La incertidumbre de uso, con o sin corrección global nula, corresponde a la incertidumbre que tiene el equipo calibrado en las condiciones normales de uso, que no tienen por qué coincidir con las de calibración.
La capacidad de medición o la incertidumbre de un proceso de medición sería la incertidumbre de uso del equipo de medida aplicado a un proceso concreto de medición. Se obtiene sumándole a la incertidumbre expandida, o a la incertidumbre con corrección global nula, las contribuciones a la incertidumbre debidas a las condiciones reales de medición. Estas contribuciones se evalúan mediante la repetitividad y reproducibilidad del proceso de medición.